¿Qué es el protocolo VPN IKEv2?
Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) es un protocolo de administración de claves que se usa junto con IPSec (Internet Security Protocol). Juntos, constituyen una solución VPN segura y fiable.
Aunque IKEv2/IPSec es uno de los protocolos VPN más populares, especialmente en dispositivos móviles, no muchos usuarios saben exactamente cómo funciona o si es el protocolo VPN adecuado para sus necesidades específicas. Esta guía analiza qué es IKEv2, analizando sus ventajas, inconvenientes y sus diferencias con otros protocolos.
¿Qué es IKEv2?
Empezaremos por lo básico. IKEv2/IPSec es un protocolo VPN. Los protocolos VPN son, en pocas palabras, conjuntos de reglas que rigen cómo se crea y se protege una conexión VPN. Hay varios protocolos entre los que elegir al usar una VPN, como Lightway y OpenVPN de ExpressVPN. Influyen en la velocidad y la seguridad de tu conexión, y algunos son más adecuados para determinadas tareas que otros.
Por sí mismo, IKEv2 no es un protocolo VPN completo. Para proporcionar la funcionalidad completa del protocolo VPN, debe combinarse con IPSec. IKEv2 se encarga de la negociación de las asociaciones de seguridad (básicamente, un conjunto de acuerdos entre dos dispositivos, como tu dispositivo y un servidor VPN, sobre cómo protegerán la comunicación entre ellos) y gestiona las claves de cifrado, mientras que IPsec se encarga de cifrar y autenticar los paquetes de datos reales.
Veámoslo más detenidamente.
¿Qué significa IKEv2?
IKEv2 son las siglas de Internet Key Exchange Version 2. Antes de su lanzamiento, existía la versión 1 (IKEv1), que tenía el mismo objetivo principal de establecer conexiones VPN seguras, pero empleaba procesos y tecnologías diferentes para hacerlo. Por este motivo, IKEv1 e IKEv2 son muy diferentes en cuanto a velocidad, seguridad, estabilidad e idoneidad para los usuarios modernos. Puedes leer más sobre sus diferencias en esta guía aquí.
IKEv2 fue lanzado en diciembre de 2005 por Microsoft, por lo que el protocolo no es tan antiguo como el protocolo de tunelización punto a punto (PPTP), pero sigue siendo más antiguo que los protocolos modernos como WireGuard o Lightway.
¿Cómo funciona IKEv2? Explicación de la integración de IKEv2 e IPSec
Como se ha mencionado, IKEv2 e IPsec funcionan juntos para establecer conexiones VPN seguras. Estas dos tecnologías juegan un papel importante en el proceso.
IKEv2 se encarga de establecer y gestionar el canal de comunicación seguro. Negocia las asociaciones de seguridad (SA), autentica ambos extremos de la conexión y gestiona el intercambio de claves. Esta negociación se produce en dos fases principales:
- Fase 1: IKEv2 establece un canal seguro y autenticado entre el cliente y el servidor. Esta fase se denomina a veces «plano de seguridad» o «plano de control».
- Fase 2: IKEv2 negocia los parámetros IPsec para cifrar el tráfico de datos real. A esta fase se la denomina a veces «plano de datos».
Una vez que IKEv2 finaliza la configuración, IPsec toma el relevo. IPsec cifra y autentica los paquetes de datos que viajan entre los dos extremos, garantizando la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos transmitidos.
El resultado es un túnel seguro y cifrado en el que tu tráfico de Internet queda protegido de las miradas indiscretas.
Ventajas e inconvenientes de IKEv2
El protocolo VPN IKEv2/IPSec tiene sus ventajas y sus desventajas, y es importante que los usuarios sopesen esos pros y contras a la hora de elegir qué protocolo usar.
Ventajas de IKEv2
- Ultrarrápido: IKEv2/IPSec se considera uno de los protocolos VPN más rápidos, especialmente si se compara con opciones más antiguas como OpenVPN. Su proceso de conexión optimizado y su rendimiento eficiente lo hacen muy adecuado para actividades como reproducir vídeos y jugar online.
- Ultraseguro: IKEv2/IPSec es compatible con fuertes estándares de cifrado, incluyendo el estándar de cifrado avanzado (AES) de 256 bits y el cifrado de flujo ChaCha20 junto con el autenticador Poly1305, y puede usar la autenticación basada en certificados o en claves precompartidas para proteger las conexiones.
- Conexiones estables: en combinación con IPSec, IKEv2 suele proporcionar conexiones muy estables. Te permite cambiar rápidamente entre diferentes tipos de conexión, como entre Wi-Fi y datos móviles, sin perder tu protección ni tener que esperar un tiempo para restablecer la conexión.
- Buen rendimiento móvil: IKEv2 se recomienda a menudo a los usuarios de móviles, gracias en parte a sus ventajas de seguridad y estabilidad mencionadas anteriormente. Si utilizas un teléfono y necesitas cambiar entre conexiones de datos móviles y Wi-Fi, IKEv2 puede gestionar la transición gracias a su tecnología Mobility and Multi-Homing Protocol (MOBIKE).

Desventajas de IKEv2
- Configuración manual complicada: configurar IKEv2 puede ser un proceso fácil o complicado, dependiendo del dispositivo que uses. Por ejemplo, es bastante fácil en los últimos sistemas de Windows y macOS. Sin embargo, en otros dispositivos, como Android, puede ser mucho más complejo, ya que requiere muchos pasos manuales con los que los usuarios sin experiencia pueden tener dificultades.
- Restricciones del cortafuegos: IKEv2 utiliza los puertos 500 y 4500 del protocolo de datagramas de usuario (UDP) para las comunicaciones del servidor VPN, que son puertos UDP no estándar. Debido a esto, los cortafuegos y otras herramientas de administración de red pueden bloquear las conexiones IKEv2, lo que provoca retrasos y problemas a sus usuarios.
IKEv2 vs. otros protocolos VPN
Existen muchos otros protocolos VPN que puedes usar como alternativas a IKEv2/IPSec. A continuación, se muestran algunas comparaciones entre el protocolo VPN IKEv2/IPSec y otras opciones populares, como OpenVPN y WireGuard.
IKEv2 vs. IPsec
IPSec (Internet Protocol Security) no es un protocolo VPN independiente, sino un conjunto de protocolos que se usan para proteger las comunicaciones IP mediante cifrado y autenticación. A menudo se combina con IKEv2, que se encarga de la negociación de la conexión segura.
Por lo tanto, comparar IKEv2 e IPSec no es del todo exacto, ya que no son tecnologías rivales, sino dos partes del mismo sistema VPN seguro. Juntos, forman una de las combinaciones de protocolos VPN más fiables y seguras que se usan hoy en día.
IKEv2 vs. L2TP/IPsec
El protocolo de tunelización de capa 2 o L2TP tiene un par de cosas en común con IKEv2. En concreto, ambos se basan en los protocolos de red IPSec para encargarse del cifrado de sus conexiones.
Sin embargo, también hay algunas diferencias claras entre ambos. IKEv2 suele ser más rápido que L2TP/IPsec en la mayoría de los casos reales, gracias a una menor sobrecarga y a una gestión mucho más eficiente de la transmisión de datos, por lo que es una mejor opción si necesitas hacer tareas que requieren mucha velocidad, como reproducir vídeos o jugar online. IKEv2 también suele ser más estable.
En cuanto a la seguridad, IKEv2 es un protocolo más moderno que es compatible con características de seguridad más robustas y flexibles. Además, L2TP ha sido objeto de críticas debido a su antigüedad y al hecho de que no se diseñó originalmente pensando en el cifrado. Aunque normalmente se combina con IPsec para garantizar la seguridad (como L2TP/IPsec), este conjunto es más propenso a errores de configuración, lo que puede dar lugar a vulnerabilidades.
Por último, L2TP/IPsec puede ser más fácil de configurar en algunos sistemas heredados, pero IKEv2 suele ofrecer una configuración más sencilla en plataformas modernas como iOS y macOS.
IKEv2 vs. OpenVPN
Junto con IKEv2, OpenVPN es uno de los protocolos VPN más usados. Sin embargo, ambos presentan algunas diferencias importantes.
OpenVPN suele ser elogiado por su flexibilidad y configurabilidad. Es de código abierto, ha sido auditado exhaustivamente y es compatible con una amplia variedad de opciones criptográficas. OpenVPN puede ejecutarse sobre UDP o sobre TCP (Protocolo de control de transmisión), lo que te permite superar algunas restricciones de red y cortafuegos de forma más eficaz que IKEv2, que está limitado a puertos UDP específicos.
Sin embargo, OpenVPN suele ser más lento que IKEv2 debido a su mayor complejidad y sobrecarga de procesamiento.
IKEv2 vs. WireGuard
WireGuard es posiblemente el protocolo VPN más parecido a IKEv2 en términos de ventajas generales y parámetros de rendimiento. Es un protocolo más reciente, lanzado en 2015, y famoso por ser ligero y ágil. Su código fuente ha sido evaluado y auditado minuciosamente por expertos en seguridad externos.
WireGuard usa el moderno algoritmo de cifrado ChaCha20 con Poly1305 para la autenticación. IKEv2/IPSec también es compatible con este cifrado, por lo que podemos decir que los dos protocolos son igual de seguros. WireGuard también es muy rápido, no tiene un impacto significativo en las velocidades de descarga o carga, y funciona bien en plataformas móviles.
Aunque WireGuard está ganando rápidamente confianza en el sector de las VPN y ha sido adoptado por las principales plataformas, aún no tiene el historial a largo plazo de fiabilidad y escrutinio que IKEv2 tiene.
IKEv2 vs. Lightway
Lightway es el protocolo patentado de ExpressVPN, diseñado para ofrecer una experiencia VPN más rápida, fiable y segura, especialmente en dispositivos móviles y redes inestables. Al igual que IKEv2, Lightway es ligero y está optimizado para la velocidad, pero va un paso más allá en términos de estabilidad y rendimiento de la conexión.
Una de las mayores ventajas de Lightway es su capacidad para mantener una conexión VPN al cambiar de red, por ejemplo, al pasar de Wi-Fi a datos móviles, sin perder la conexión. Esto lo hace ideal para los usuarios de móviles. Además, Lightway establece conexiones más rápido que IKEv2, gracias a su código base optimizado y a su uso de la biblioteca criptográfica wolfSSL.
En cuanto a la seguridad, Lightway es de código abierto y ha sido auditado en busca de vulnerabilidades, lo que ofrece un nivel de transparencia similar al de OpenVPN y WireGuard. Sin embargo, como es relativamente nuevo y solo está disponible con ExpressVPN, no se ha probado tan exhaustivamente en una amplia variedad de usos como IKEv2.
Cómo configurar el protocolo VPN IKEv2 (guía paso a paso)
Si quieres probar IKEv2 por ti mismo, la opción más fácil es usar un cliente VPN de confianza que ofrezca IKEv2/IPSec como protocolo opcional. ExpressVPN, por ejemplo, da a los usuarios la opción de usar IKEv2 en sus versiones para Mac e iOS. Para los usuarios de Windows y Android, el proceso será algo diferente. A continuación, encontrarás guías paso a paso para cada plataforma.
Cómo configurar IKEv2 en Mac
- Descarga e inicia el cliente de ExpressVPN para Mac.

- Haz clic en el icono de las tres líneas horizontales para acceder a la configuración y, a continuación, haz clic en Preferencias (Preferences).

- Haz clic en la pestaña Protocolos (Protocols), busca y selecciona IKEv2.

- Haz clic en Cambiar de todos modos (Change Anyway) en la ventana emergente.

- Vuelve a hacer clic en el botón Conectar (Connect) del menú principal para establecer una conexión VPN usando IKEv2.

Cómo configurar IKEv2 en iOS
- Abre la aplicación de ExpressVPN en tu iPhone u otro dispositivo iOS y toca el botón Perfil (Profile) en la parte inferior derecha.

- En Perfil, haz clic en Protocolo VPN (VPN Protocol).

- Selecciona IKEv2 en la parte inferior de la lista de protocolos. Aparecerá un elemento emergente pidiéndote que confirmes tu elección. Haz clic en Cambiar de todos modos (Change Anyway) para confirmar.

Cómo configurar IKEv2 en Windows
- Abre Configuración (Settings) pulsando Windows e I al mismo tiempo. A continuación, haz clic en Red e Internet (Network & Internet).

- Haz clic en VPN.

- Haz clic en Agregar VPN (Add VPN).

- Introduce los datos VPN pertinentes y asegúrate de seleccionar IKEv2 en la lista desplegable de protocolos. Guarda los cambios y, a continuación, haz clic en la conexión VPN para conectarte a ella.

Cómo configurar IKEv2 en Android
Nota: En nuestro ejemplo, hemos usado un Xiaomi 15 Ultra con Android 15. Otros dispositivos o versiones de software pueden tener pasos ligeramente diferentes.
Estos son los pasos que debes seguir para configurar este protocolo en tu teléfono Android:
- Toca Configuración (Settings) > Más opciones de conectividad (More connectivity options).

- En el menú Más opciones de conectividad, toca VPN.

- Toca Añadir VPN (Add VPN) en la parte inferior de la pantalla.

- Toca Tipo (Type). Podrás elegir entre tres versiones de IKEv2/IPSec: MSCHAPv2, PSK o RSA. (Estas opciones se refieren a diferentes métodos de autenticación que se usan para establecer la conexión VPN, y RSA es la más segura).

¿Es IKEv2 adecuado para ti?
Teniendo en cuenta que puedes elegir entre Lightway, OpenVPN, WireGuard y muchos otros protocolos VPN, elegir el adecuado puede parecer todo un reto. Entonces, ¿es IKEv2 el que debes usar? Bueno, todo depende de lo que esperes de tu VPN y de lo que planees hacer en Internet.
Echemos un vistazo a algunos de los aspectos principales que debes tener en cuenta al decidir usar este protocolo en concreto.
Velocidad y rendimiento
En cuanto a la velocidad, IKEv2 es uno de los mejores protocolos VPN que existen. Su diseño eficiente y sus tecnologías inteligentes, como MOBIKE y NAT Traversal (NAT-T), te ayudan a establecer conexiones rápidamente, por lo que no tendrás que esperar demasiado para proteger tu tráfico y disfrutar de las ventajas de tu conexión VPN.
Esto es quizás más evidente en los dispositivos móviles, donde IKEv2 ofrece claras ventajas sobre casi todos los demás protocolos VPN, ya que te ayuda a mantener la conexión cuando cambias entre datos y Wi-Fi. Gracias a ello, es una excelente opción que puedes usar cuando necesitas velocidades elevadas en tu teléfono o en un ordenador para actividades como reproducir vídeos y jugar a videojuegos.
Sin embargo, no es el protocolo VPN más rápido de todos. Si tu prioridad es la velocidad, puede que te convenga más cambiarte a un protocolo aún más rápido, como Lightway o WireGuard.
Seguridad y cifrado
IKEv2 también se encuentra entre los protocolos VPN más seguros. Como se ha mencionado, usa métodos de cifrado de alta seguridad (AES de 256 bits o ChaCha20 con Poly1305) y tiene tecnologías seguras que controlan la creación de túneles seguros y la autenticación tanto a nivel de cliente como de servidor.
Por lo tanto, si haces cualquier tipo de actividad en Internet que requiera un cierto nivel de protección, como gestionar archivos de trabajo confidenciales, por ejemplo, IKEv2 es una buena opción. También se recomienda para usuarios habituales que deseen reforzar su privacidad en Internet.
Compatibilidad de dispositivos
También debes pensar en qué dispositivos quieres usar IKEv2 para determinar si es el protocolo adecuado para ti. Esto se debe a que es mucho más fácil de configurar (establecer) en algunos sistemas que en otros. IKEv2 es compatible de forma nativa con las últimas versiones de Windows, macOS e iOS. Por lo tanto, si usas alguno de estos dispositivos, no deberías tener muchos problemas para trabajar con este protocolo.
En Android, las cosas son un poco más complicadas, ya que normalmente necesitarás una aplicación externa para que IKEv2 funcione en Android 10 o versiones anteriores. En cuanto a los rúteres, algunos son compatibles con IKEv2, pero otros no, por lo que el proceso de configuración de este protocolo en tu rúter puede variar en complejidad, dependiendo de la marca y el modelo en cuestión.
Preguntas frecuentes sobre el protocolo VPN IKEv2
¿Es seguro IKEv2?
Sí, se considera uno de los protocolos VPN más seguros en general. Utiliza potentes tecnologías de cifrado y autenticación para proteger los datos de los usuarios, además de características de seguridad avanzadas como secreto perfecto hacia adelante (PFS) para garantizar que las sesiones pasadas y futuras sean seguras, incluso si la sesión actual se ve comprometida.
¿Es rápido IKEv2?
Sí, es uno de los protocolos VPN más rápidos que puedes usar. Es capaz de establecer rápidamente conexiones seguras entre tus dispositivos y los servidores VPN, e incluso si tienes cambios o interrupciones en la conexión, en general hace un buen trabajo a la hora de garantizar una conexión segura y constante.
¿Qué puerto usa IKEv2?
Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) usa principalmente el puerto 500 del protocolo de datagramas de usuario (UDP) para la comunicación inicial y el puerto 4500 del UDP para NAT Traversal (NAT-T) cuando hay un cortafuegos o un rúter involucrados. UDP 500 está bien establecido para los protocolos VPN, y 4500 se usa específicamente para NAT-T, que es una configuración común. Sin embargo, en algunos casos, los cortafuegos o las configuraciones de red podrían bloquear estos puertos, lo que provocaría problemas.
¿Qué son la fase 1 y la fase 2 de IKEv2?
La manera en que funciona Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) se divide en dos fases. La primera fase establece un canal seguro entre tu dispositivo y el servidor, y ambos extremos deciden el tipo de cifrado adecuado que se va a usar. La segunda fase se centra en cifrar y transmitir los datos de un extremo del túnel al otro, normalmente con la ayuda de los protocolos de seguridad IPSec.
¿Cuándo debo usar IKEv2?
Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) es un buen protocolo VPN para todo uso, recomendado para usuarios que desean conexiones seguras y rápidas. Dado que es tan rápido, es bueno usarlo cuando necesitas mantener tus velocidades de carga y descarga lo más altas posible, como cuando reproduces vídeos o juegas, y también es excelente para la estabilidad en móviles.
¿Qué hace el protocolo VPN IKEv2?
Al igual que otros protocolos VPN, Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) crea un túnel seguro entre tu dispositivo y los servidores VPN a los que deseas conectarte. A continuación, con la ayuda del protocolo IPSec (Internet Security Protocol), cifra tus datos y los transmite a través de ese túnel, lo que te ayuda a mantenerte seguro en Internet y oculta tus actividades online de las miradas indiscretas.
¿Qué es mejor, OpenVPN o IKEv2?
Eso depende de lo que más te importe en tus protocolos VPN.
Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) es más rápido y tiene un rendimiento móvil más potente, por lo que es bueno para los usuarios de teléfonos y actividades centradas en la velocidad, como los juegos.
OpenVPN, por otro lado, es conocido por ser muy seguro, flexible y fiable, pero puede ser más lento debido a su cifrado más pesado.
¿IKEv2 es bueno para los videojuegos?
Sí, Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) es una buena opción para los videojuegos debido a sus altas velocidades y su rendimiento estable. Su latencia es baja y gestiona bien los pequeños cambios e interrupciones de la red, lo que lo hace fiable para mantener la conexión durante el juego, especialmente en dispositivos móviles.
Sin embargo, dado que la baja latencia es el aspecto más importante para una VPN para videojuegos, Lightway es una opción aún mejor. Supera a IKEv2/IPSec en la mayoría de las métricas relacionadas con la latencia, gracias a su menor número de rondas de handshake, menor sobrecarga por paquete, diseño criptográfico ligero y reconexiones más rápidas.
¿Funciona IKEv2 en Android/iOS?
Sí, puede funcionar en ambas plataformas. Es compatible de forma nativa con las últimas versiones de iOS y con Android 11 o versiones posteriores.
¿Es IKEv2 estable en las redes móviles?
Sí. Precisamente, la estabilidad en móviles de Internet Key Exchange versión 2 (IKEv2) es uno de sus mayores atractivos. Funciona excepcionalmente bien en dispositivos móviles porque puede mantener tu conexión activa y segura, incluso al cambiar entre tipos de conexión, como de Wi-Fi a datos móviles, o viceversa.
¿Cuáles son las desventajas de IKEv2?
Una de las desventajas de Internet Key Exchange versión 2 (IKEv2) es su complicada configuración en determinados dispositivos (más antiguos). Aunque es relativamente fácil de configurar en Windows, iOS, macOS y Android 11+, en Android 10 o versiones anteriores, el proceso de configuración puede ser más complejo. Puede requerir pasos manuales que podrían resultar difíciles para los usuarios sin conocimientos técnicos.
Otra limitación es que IKEv2 usa los puertos 500 y 4500 del protocolo de datagramas de usuario (UDP) para la comunicación. Esto puede causar problemas, ya que algunos cortafuegos o herramientas de seguridad de red pueden bloquear el tráfico IKEv2, lo que provoca retrasos o fallos en la conexión, a menos que el cortafuegos esté configurado específicamente para permitir estos puertos.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN